Nos preguntamos porqué las telas ecológicas están siendo tendencia a nivel mundial. Y más, en estos momentos donde los últimos acontecimientos del COVID-19 nos demuestran el impacto que los humanos estamos creando en el planeta.
Pués bien, en este artículo, queremos ayudar aportando información para aprender a ser que necesitas para ser responsable con tus compras. Para ello, nos emociona que puedas aprender a distinguir entre todos los términos que integran el concepto de tela ecológica o sostenible.
No queremos que nos veas solo somos diseñadores , fabricantes y vendedores de moda Sustainable Swimwear, queremos que entiendas que sentimos el compromiso de informar y de generar un cambio en tu forma de consumir a través de la información ética, acerca de lo más importante a la hora de tomar dicisiones éticas, Tus compras.
En Brissus, todo el equipo estamos contigo y deseamos que encuentres el tejido que mejor se adapte a tus criterios socio-ambientales de consumo y que esta información, pueda ayudarte a la hora de hacer una mejor eleccion en tus compras.
Recuerda que los consumidores tenemos una gran responsabilidad e impacto socio-ambiental a la hora de elegir las características de los tejidos y prendas que consumimos.
Qué es la tela ecológica
Se puede denominar "Tela ecológica o sostenible "a aquellos tejidos que desde su origen, han sido cultivados; vegetales o extraídos de animales, pero que están presentes en la naturaleza.
El origen del tejido o tela ecológica es 100% natural. Esto quiere decir, que no ha sido desarrollado por la mano del hombre manipulando elementos. Por supuesto ha tenido una manipulación artesana, mecánica, o industrial,para extraer la fibra de la planta, insecto o animal, y convertirla en una tela. Como ejemplos, podemos hablar de telas naturales y ecológicas comunes como; el algodón, lino, yute, cáñamo, coco, sisal y lanas de diferentes pelajes de animales o la seda.

Qué tipos de telas ecológias existen?
Primero distingamos muchos de los términos que se utilizan en el mundo textil para denominar un tejido de poco impacto negativo medioambiental.
Telas ecológicas: Se puede denominar a los tejidos que desde su origen han sido cultivados; vegetales o extraídos de animales, pero que están presentes en la naturaleza, su origen es natural, no ha sido desarrollado por la mano del hombre manipulando elementos. Por supuesto ha tenido una manipulación artesana, mecánica, o industrial, un proceso para extraer la fibra de la planta, insecto o animal, y convertirla en una tela. Como ejemplos podemos hablar de telas naturales y ecológicas comunes como; el algodón, lino, yute, cáñamo, coco, sisal y lanas de diferentes pelajes de animales y la seda. No obstante, con las nuevas tecnologías y la necesidad de producir de una forma más ecológica y ética, están apareciendo tejidos imitando cuero, obtenidos a partir de hongos y hojas de tunera. Constantemente la industria textil busca e innova en la búsqueda de nuevos tejidos más ecológicos y éticamente responsables. Una de las principales características de estas telas biológicas es que se degradan en la naturaleza sin dañar el medioambiente.
Telas organicas Son las telas de origen ecológico que durante la producción para la obtención de las fibras no haya sido utilizado pesticidas, fertilizantes no orgánicos, u otro tipo de producto que pueda dañar el medioambiente, esto para el caso de que sean fibras de origen vegetal. Sin embargo para el caso de fibras de origen animal, deberán ser de animales que tengan una vida natural, con una alimentación natural y cuidados tradicionales, sin inyectarles vacunas, productos de engorde o de crecimiento acelerado. Sin embargo en esta categoría de telas orgánicas, si es compatible con los procesos de alteración genética. Uno de los tejidos orgánicos más utilizados por la industria textil es el algodón orgánico, pero esto no quiere decir que no haya sido manipulado genéticamente para consumir menos agua o repeler mejor las plagas. En este apartado también podemos añadir fibras para tejidos obtenidas a partir de la celulosa, tales como la viscosa, e igualmente debe cumplir el requisito de ser biodegradable sin dañar el medioambiente.Telas sostenibles: Esta última, es un concepto bastante reciente, y es que tal como consumimos hoy en día se necesitan materiales que se puedan reciclar de nuevo para volver a ser producidos en diferentes versiones. En este apartado también podemos incluir tejidos que no son ecológicos, o sea que no son obtenidos de forma natural de vegetales o animales. Estos tejidos sostenibles deben de cumplir el requisito de respeto al medioambiente, pero que también su productividad sea positiva en la cadena de consumo, tal como el aprovechamiento de recursos, recuperación de materiales, ahorro en el consumo y evitar la sobreexplotación de recursos naturales para la obtención de materia primas
En este apartado de tela sostenible, entrarían las Telas hechas a partir de residuos plásticos, tales como el poliamida, poliéster y cordura entre otros, lo cual es una manera de aprovechar la gran producción de plásticos que generamos. Incluso algunos tejidos pueden llevar fibra de metales reciclados. Por lo general son tejidos más técnicos, pensados para cierto tipo de prendas que necesitan de unas características particulares, también es una producción para masas, ya que la producción y confección es más rápida que la obtención de telas ecológicas, las cuales necesitan de una cosecha, o esperar al desarrollo y crecimiento de un animal. Hoy en día se consumen muchas prendas de deporte, y que necesitan de características especiales para hacer más confortable y práctica la prenda. En concreto el mundo del baño sería imposible entenderlo hoy sin una tela de poliamida o poliéster, su secado es muy rápido y la prenda se adapta perfectamente al cuerpo. Lo ideal es crear un mundo con consumo responsable donde consúmanos telas orgánicas y sostenibles. En ambos tejidos deben de tener un mínimo impacto en el medioambiente o un aprovechamiento máximo atreves de su reciclado.
Telas éticas: Esta última denominación está siendo de gran relevancia últimamente en el mundo textil y es que no podemos producir explotando a seres humanos con sueldos míseros o condiciones de trabajo explotadoras e incluso esclavizantes, también en este apartado se puede añadir a la explotación de los animales para el uso de sus fibras o cueros.
Cuál es el precio de las telas ecológicas.
El costo de las telas ecológicas o sostenibles, siempre será superior, frente a otros que no cumplen con los siguientes requisitos: Si te has preguntado porqué pagas más por este tipo de tejidos, especialmente los tejidos Orgánicos, Sostenibles. Es porque su producción suele ser más lenta y menos productiva para el caso de los telas orgánicas, mientras que los tejidos Sostenibles necesitan de procesos más largos y costosos para su obtención.
Los tejidos éticos, son producidos en condiciones laborales optimas y justas para los trabajadores o bien el trato animal es justo. Todas estás características necesitan de una garantía de compra para los consumidores y es ahí donde aparecen las organizaciones de calificación de las fibras, tejidos o métodos de producción, estas etiquetas que deben ser añadidas a las prendas y que garantizan su origen, tienen un coste superior a las fibras o telas que no llevan estas denominaciones, podríamos decir que podría variar en un coste superior entre un 20-50% más. Por ejemplo la marcas de organizaciones de calificación para tejidos como Organic Cotton, OKO-tex y Comercio Responsable son muy populares.
Para los que les gusta saber más: Los nuevos tejidos ecológicos curiosos que van apareciendo en el mercado.
Leather from cactus leaves: El cuero de cactus que está dando la vuelta al mundo - innovación en español
Autor: Mari Reverón
Dejar un comentario